
elchacoinforma.com
Desde la Red de Salud de Yacuiba, se informa a la población que solo los establecimientos autorizados pueden comercializar insumos y medicamentos para COVID-19. Advierten que harán seguimiento y controlarán la venta ilegal de estos productos que se ofrecen principalmente a través de las redes sociales, que en la mayoría de los casos no cuentan con registro sanitario y son de dudosa procedencia.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria del COVID-19, los insumos y medicamentos relacionados a la pandemia ganaron protagonismo, la gran demanda generó desabastecimiento y la variación de los precios de venta, pero al mismo tiempo, dio lugar progresivamente a la comercialización de estos productos a través de canales no habituales y mucho menos autorizados.
De acuerdo a la normativa vigente, solo los establecimientos legalmente establecidos, en este caso las farmacias y distribuidoras, están autorizados para la comercialización de medicamentos e insumos, sin embargo, en la actualidad se puede encontrar a través de las redes sociales, desde alcohol en gel, barbijos, ivermectina e incluso pruebas rápidas para COVID-19.
Al respecto, la supervisora de farmacias de la Red de Salud de Yacuiba, Leidy Colque, informó a la población sobre el cuidado que debe tener al momento de adquirir cualquier insumo y medicamento en general y, con mayor razón, ante esta situación generada por la emergencia sanitaria, que dio lugar a la comercialización de productos para el COVID-19 a través de las redes sociales, que escapan al control sanitario y, por ende, ponen en riesgo la salud de las personas.
“Efectivamente se tiene conocimiento que a través de grupos de Facebook y Whatsapp, se está ofreciendo algunos insumos, medicamentos y demás productos; por ello es necesario dar a conocer a la población que deben tener mucho cuidado al momento de adquirir los mismos, porque al margen de no ser canales legalmente establecidos, su calidad y procedencia es dudosa”, dijo Colque.

En ese contexto, recomendó a la ciudadanía no poner en riesgo su salud y adquirir los productos e insumos médicos en establecimientos autorizados, ya que de esta manera se garantiza que los mismos cuenten con el registro sanitario correspondiente.
“Hemos visto por ejemplo que se ofrecen los barbijos KN95 de todo precio y muchos no cuentan con registro sanitario, la calidad de muchos de estos productos no está garantizada y las personas que los usen no cuentan con ninguna protección, es como salir a la calle prácticamente sin barbijo; lo propio se observa con algunos medicamentos como el caso de la ivermetina, que son de dudosa procedencia”, acotó.
Finalmente, Colque, puntualizó que se identificaron algunos productos que no cuentan con registro sanitario ni las garantías necesarias, así como también los canales de comercialización no autorizados, por lo que coordinarán con las instancias correspondientes y la Policía, para realizar operativos y proceder al decomiso y sanciones conforme señala la normativa.
Más historias
Lo Ultimo: Dirigentes sin viviendas denuncian discriminación y quitan apoyo a Juan Carlos Castillo (Video)
Wilman Cardozo: No se están metiendo contra Adrián Oliva se están metiendo contra el pueblo
Carlos Brú: Construiremos un albergue temporal para animalitos en situación de calle