
En el retorno de las actividades comerciales en el municipio con las restricciones incluidas no permiten un funcionamiento al 100% de la dinámica económica, la cuarentena y sus efectos golpean a diferentes sectores, como el gremial, que reportan bajas en ventas en la temporada.
Fortunato Choque, Ejecutivo de la Federación de Gremiales refiere que el cierre de la frontera contribuye a la situación de crisis, solo acuden a las zonas comerciales compradores locales pero en menor porcentaje. “Como ciudad fronteriza Yacuiba siempre se ha caracterizado por tener turismo argentino, por el cierre, no hay, estamos con los pocos compradores del pueblo”, señaló.
Por el invierno, las personas acuden por determinados productos y prendas, una vez que pase las temporada, prevén una crisis mayor en el comercio. “Una vez que pase el invierno creo que la situación será peor, no nos queda otra que seguir adelante, cumpliendo con las medidas de bioseguridad”, indicó.
Choque manifestó la socialización de los protocolos de bioseguridad frente al Covid-19 y los mecanismos de control a los dirigentes del gremio. “Estamos transmitiendo los mensajes, de qué manera deben cuidarse, en caso de un contagio los compañeros saben a dónde y a quien acudir”, sostuvo.
Algunos socios optaron por no abrir sus negocios por temor al coronavirus, otros por el tema de deudas deben comercializar su mercadería para cubrir costos y gastos.
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) autorizó las ventas solo tres días por semana, en la cuarentena denominada dinámica, pero los controles disminuyeron y los comercios respetan solo horarios (7 a 14) y fines de semana.
Más historias
Wilman Cardozo: No se están metiendo contra Adrián Oliva se están metiendo contra el pueblo
Carlos Brú: Construiremos un albergue temporal para animalitos en situación de calle
Juan Carlos Castillo no fue claro en su respuesta, si es verdad que recibe apoyo de amigos vinculados al alcalde Ramiro Vallejos