
Juan Carlos Llanque, presidente de la Asociación de Trabajadores Bagalleros del Gran Chaco, expresó su preocupación debido a que ya pasa más de medio año y su sector que alberga a más de 1.000 familias no pueden reiniciar sus actividades comerciales en la frontera con Argentina y exige que las autoridades den una pronta solución.
Llanque dijo que, de acuerdo al último decreto nacional, se dio la posibilidad de que las actividades comerciales en la frontera puedan reiniciarse, como ocurre con Brasil sin embargo con Argentina y nuestro país aún las actividades se encuentran paralizadas, y esto obedece al factor de contagio que se han incrementado en el vecino país y se estima que posiblemente pueda flexibilizar su cuarentena el 20 de septiembre.
Pese a que se presentó en el mes de mayo un proyecto entre los bagalleros y los comerciantes argentinos de Salvador Mazza para trabajar con todos los cuidados y protocolos de bioseguridad en la frontera con Argentina, Llanque mencionó que hasta la fecha no ha sido tomada en cuenta.
Sin embargo buscando otras alternativas, Llanque dijo que este proyecto fue presentado ayer jueves a la Aduana Argentina y se espera que en los próximos días puedan analizar la probabilidad de reiniciar los trabajos e ingresar hasta el vecino país con el “bagallo” tomando en cuenta con todos los cuidados de bioseguridad.
El Gran Chaco
Más historias
Wilman Cardozo: No se están metiendo contra Adrián Oliva se están metiendo contra el pueblo
Carlos Brú: Construiremos un albergue temporal para animalitos en situación de calle
Juan Carlos Castillo no fue claro en su respuesta, si es verdad que recibe apoyo de amigos vinculados al alcalde Ramiro Vallejos