
El proyecto de reforma constitucional finalmente obtuvo 2/3, planteando un nuevo panorama al Ejecutivo una vez reciba la iniciativa
Este miércoles el Senado aprobó en general el proyecto de reforma constitucional que permite a cotizantes y pensionados retirar hasta el 10% de sus fondos de capitalización individual en las AFP.
Por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, la Cámara Alta despachará la iniciativa que busca entregar a las personas entre $us 1 millón y $us 4,3 millones del fondo de pensión de cada una. Ahora, son revisadas las ocho indicaciones que fueron aprobadas en la comisión de Constitución.
De esta manera, existirían dos escenarios disponibles en el camino del Ejecutivo. Primero, podría vetar el proyecto, lo que podría ser superado si ambas cámaras superan los 2/3 de la votación, sumando una nueva derrota para el Gobierno.
El sistema de pensiones AFP consiste en que “todos los trabajadores deben depositar cada mes un porcentaje de su sueldo o ingreso en una cuenta personal en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)”.
“Esos recursos tienen como objetivo financiar la pensión futura que recibirá la persona en la etapa de retiro”, explica sobre el sistema la Superintendencia de Pensiones (SP) en su página web.
El actual sistema de pensiones chileno fue creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) y durante el estallido social del 18 de octubre de 2019 los chilenos reclamaron por diversos cambios, entre ellos el del sistema de jubilaciones.
Tomado de CNN Chile y Télam
Más historias
República Democrática del Congo anuncia el «resurgimiento» del ébola
Salvador Mazza: Abandonan dos mochilas con 6 kilos de cocaína en su interior
Los europeos controlarán la exportación de vacunas contra la covid-19