Yacuiba, junio de 2025 La festividad de San Pedro Apóstol, patrono de Yacuiba, se celebra cada 29 de junio con profunda devoción, una tradición religiosa que se remonta a 1859 y que perdura en la memoria y el corazón de los yacuibeños.

De oratorio a templo: los orígenes de la parroquia

La historia comienza cuando la actual parroquia San Pedro era aún viceparroquia de la comunidad de Caiza. En 1886, con la llegada del padre Rafael Paoli, miembro del Colegio de Propaganda Fide de Tarija, se construyó un pequeño oratorio que en 1893 fue consagrado a San Pedro Apóstol.

Sin embargo, el 23 de marzo de 1898, un violento terremoto destruyó por completo la pequeña iglesia, causando la muerte de varios fieles y dejando al pueblo sin su templo. Desde entonces, la misa se celebraba en una habitación de la casona de la familia Garrabulí, hasta que en 1902, Nicanor Zenteno donó un terreno en la actual plazuela del Estudiante para construir un oratorio de adobe, que durante años fue el centro de la vida espiritual.

San Pedro: patrono por milagro

Durante la Guerra del Chaco, este humilde oratorio también sirvió como almacén de víveres para los combatientes. En la década de 1940, el padre Félix Brucciaferri emprendió la construcción del templo actual, sobre los restos del antiguo. Al colocar los cimientos, se hallaron objetos sepultados por el terremoto, entre ellos, intacta, la imagen de San Pedro Apóstol. Este hecho fue considerado milagroso, consolidando su nombramiento como patrono de la ciudad.

La iglesia fue fundada formalmente el 12 de abril de 1942. La piedra fundamental fue bendecida por Monseñor Ramón María Font el 29 de junio de 1945, y el Altar Mayor fue consagrado por Monseñor Juan Nicolai en 1947. Posteriormente, el templo fue ampliado en 1989 por el padre Antonio D. Antimi, y más adelante por el padre David Cattaneo.

Uno de los párrocos más recordados es el padre Oliverio Pellicelli, conocido como “Fray Quebracho”, quien sirvió en Yacuiba desde 1957 hasta su fallecimiento en 1993, dejando un legado de fe, servicio y cariño.

Fiesta patronal: devoción que se baila y se canta

Este año, los festejos comenzaron el 20 de junio con el traslado de la imagen y el rezo de la novena. La entrada folclórica regional, realizada el día previo, reunió a grupos de danza, unidades educativas y personas de todas las edades, incluyendo adultos mayores y personas con capacidades diferentes, quienes recorrieron con entusiasmo las principales calles de la ciudad hasta llegar al frontis de la iglesia.

Por la noche se celebró la última novena, la misa de vísperas, fuegos artificiales y una serenata cultural que convocó a cientos de devotos.

Hoy, 29 de junio, las actividades iniciaron con la misa matinal y el saludo al alba. Luego, un paseo turístico recorrió las calles históricas de la ciudad, para finalmente dar paso a la solemne misa de fiesta patronal y la procesión con la imagen de San Pedro Apóstol, en una jornada marcada por la fe y la identidad local.

¿Quién fue Pedro?

Simón, hijo de Jonás, más conocido como Pedro, fue pescador de Betsaida y uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Fue nombrado por el propio Cristo como “Kefa” (roca), sobre la cual se edificaría su Iglesia. Impulsivo y fervoroso, Pedro predicó tras la resurrección de Jesús y lideró la naciente comunidad cristiana.

Según la tradición, murió mártir en Roma en el año 67 d.C., crucificado cabeza abajo por orden del emperador Nerón. Su festividad, junto a la de San Pablo, se celebra el 29 de junio, fecha que también honra con fuerza Yacuiba, el pueblo que lo venera como su protector y guía espiritual.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here