• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, mayo 31, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home BOLIVIA

Arce da horas libres por cumpleaños y amplía ventajas para salir en comisión

El mandatario confirmó en el Día del Trabajador el incremento del 3% al haber básico y 4% al salario mínimo nacional (SMN). Rige la norma laboral para licencias especiales también por fallecimiento y bodas.

Radio Ciudad by Radio Ciudad
mayo 3, 2022
Arce da horas libres por cumpleaños y amplía ventajas para salir en comisión
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 130
0 0
Tiempo de lectura:4 Minutos, 31 Segundos

Arropado por mineros y fabriles, con quienes desfiló en Oruro por el Día del Trabajador, el presidente Luis Arce anunció cinco decretos, entre ellos uno que da horas libres por cumpleaños y otro que amplía la cantidad de dirigentes de una misma empresa declarados en comisión.

Asimismo, se ratificó el incremento del 3% al haber básico y 4% al mínimo, pero dijo que también congelará los salarios “en ministerios y entidades desconcentradas y descentralizadas”, en una muestra de que en su Gobierno no buscan “lucrar con la plata del pueblo”.

Vacaciones y cumpleaños

Arce informó sobre cinco  decretos a favor de los trabajadores. El primero se refiere a las licencias especiales que los empresarios deberán dar a los obreros en caso de fallecimientos de familiares, matrimonio o por cumpleaños, “todas estas licencias serán otorgadas con el goce del 100 por 100 de las remuneraciones”, aseveró. En el caso de los cumpleaños, se otorgará medio día de licencia.

El segundo está referido a las vacaciones anuales. Según Arce, algunos empleadores no programan el descanso anual o ponen trabas para impedir que el trabajador haga uso de ese derecho. “Por ello, hemos modificado el reglamento a la Ley General del Trabajo ratificando la obligatoriedad para que el empleador programe vacaciones anuales y estableciendo que además puedan fraccionar ese su derecho de vacación”, añadió.

El tercero es una petición expresa que hizo la COB en su pliego para modificar el artículo 97 del Decreto Supremo 22407 del 11 de mayo de 1990 y que reglamenta “las declaratorias en comisión de los principales dirigentes de la Central Obrera Boliviana, centrales obreras departamentales, confederaciones, federaciones nacionales y federaciones departamentales”.

En enero, el diputado del MAS Rolando Cuéllar denunció penalmente al dirigente petrolero Rolando Borda, que está en comisión hace 20 años y que gana por mes 30.000 bolivianos.

El cuarto decreto abroga la Resolución Ministerial 137 de 1990 “que limitaba la cantidad de dirigentes en las federaciones y sindicatos”. Esta nueva norma no habla de límites.

Centenares de mineros y fabriles marcharon en Oruro Foto: Facebook Luis Arce

Salarios en ministerios

El presidente Arce ratificó en un quinto decreto que el incremento del 3% al haber básico y 4% al SMN es para quienes trabajan en las empresas públicas del Estado, pero no para aquellos que se desempeñan en ministerios y entidades desconcentradas y descentralizadas.

“Nuestras empresas públicas también van a beneficiarse por supuesto de este incremento salarial, pero nosotros como Gobierno nacional en los ministerios, en las entidades desconcentradas, descentralizadas, nosotros congelamos nuestro salario como muestra de que lo que queremos no es lucrar con la plata del pueblo, sino trabajar para Bolivia”, complementó el mandatario.

Pago retroactivo en mayo

El DS 4711 explica en sus disposiciones finales que el pago retroactivo del incremento salarial y la aplicación al SMN “será efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión”.

Confirma además que el sector de salud y magisterio se benefician con este aumento y que los privados deberán negociar sobre la base del 3%. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo la anterior semana que el incremento no llegará a todo el sector público.

Arce destacó en su discurso que su Gobierno revirtió la recesión que trepó a más del 9%, el desempleo que superaba el 12% y que ahora según el Instituto Nacional de Estadísticas está en el 5,9%, aunque otra es la realidad en las calles, pero también apuntó a la industrialización como el principal desafío.

El presidente reafirmó su alianza con la Central Obrera Boliviana (COB), por eso llamó a la unidad y, como respuesta, el ejecutivo de los trabajadores indicó que tanto Arce como el vicepresidente David Choquehuanca son “son cobistas afiliados” a ese organismo.

“Estamos para garantizar la estabilidad política, económica y social del país. Estamos ratificando ese compromiso a nombre de todos los trabajadores bolivianos”, confirmó Huarachi.

PUNTO DE VISTA

Fernando Romero
Presidente Col. Econ. de Tarija 

“Son normas para atar y presionar”

Quitan de un lado y aumentan en otro. Escuché las nuevas normas que a mi juicio son un poco más para atar o presionar y evitar despedidos, pero también para quitar facultades a los propios dueños de empresas privadas.

Más que medidas económicas, me parecen medidas políticas, para tener una mayor alianza con la Central Obrera Boliviana, porque han dicho ellos que van a garantizar la estabilidad política y que el Gobierno debe garantizar la estabilidad económica.

Ahora, si la solución es congelar (los salarios en ministerios), por qué no lo han hecho en anteriores años.

En ese caso deberíamos reducir los gastos corrientes en sueldos y salarios, y no congelarlos, si uno quiere ahorrar, no se trata de decir no voy a ganar más de 4.000 bolivianos ¿Y por qué no ganar 3.500 o 3.000?

Además, por cuánto tiempo se va a congelar. ¿Hasta el próximo 1 de mayo? ¿Hasta el próximo incremento de salarios o hasta cuando haya una convulsión social?

Me pregunto además si ese congelamiento (en ministerios) es para todos, me refiero a jefes y directores. ¿Es un congelamiento para al 100 por 100?

Y qué pasa con los dirigentes sindicales que están en comisión, como (Juan Carlos) Huarachi, de la COB. que está en comisión y gana arriba de 15 mil bolivianos. ¿por qué no se reducen sus salarios ellos? Y por qué solo se fijan en los empresarios y el Gobierno.

Tomado de Página Siete

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

Putin premia a brigada acusada por Ucrania de crímenes en Bucha

Putin premia a brigada acusada por Ucrania de crímenes en Bucha

1.5k
Asesinan en Ucrania a Pierre Zakrzewski, camarógrafo de ‘Fox News’

Asesinan en Ucrania a Pierre Zakrzewski, camarógrafo de ‘Fox News’

1.5k

Trending.

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

1.6k
‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

1.5k
Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

1.5k
Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

1.5k
RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

1.6k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (47)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (18)
  • ECONOMIA (1)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (28)
  • POLITICA (16)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (13)
  • TARIJA (31)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (70)

Visitas

0200184
Visit Today : 139
Visit Yesterday : 190
Total Visit : 200184

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In