• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home BOLIVIA

Cinco puntos ciegos en el caso del narcovuelo impiden llegar al fondo

No se sabe quién es el dueño de la cocaína, cuándo supieron las autoridades bolivianas sobre el decomiso en Barajas que fue en febrero y quién ordenó borrar las imágenes de las cámaras de vigilancia en Viru Viru.

Radio Ciudad by Radio Ciudad
junio 12, 2023
Cinco puntos ciegos en el caso del narcovuelo impiden llegar al fondo
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 199
0 0
Tiempo de lectura:3 Minutos, 24 Segundos

Ya pasó casi dos semanas desde que estalló el caso del narcovuelo de BOA -el envío de casi media tonelada de cocaína desde Viru Viru hasta Barajas, España- y hasta la fecha existen al menos cinco puntos ciegos en este hecho que impiden llegar al fondo y saber quiénes son los principales responsables. El primer punto ciego se refiere a que hasta ahora no se conoce quién es el dueño del cargamento de droga.

A ese primer vacío le sigue otra pregunta, es decir el segundo punto ciego: : ¿cuál es origen de droga y dónde se produce? “No sólo debemos saber cómo se trasladó 478 kg de cocaína de Viru Viru a España, sino dónde se produjo, de dónde salió la materia prima y quiénes protegen el circuito. Bolivia necesita una investigación seria sobre la penetración del narcotráfico en las organizaciones y el Estado”, escribió Mesa en Twitter.

El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas, se preguntó: “¿Los que están ahora detenidos por los 500 kilos de cocaína encontrados en Barajas, son los productores, son los que hicieron llegar el cargamento a Viru Viru? Presidente y ministro, detengan a los productores, por culpa de ustedes somos estigmatizados en el exterior”.

La tercera pregunta sin una respuesta clara es cuándo supieron las autoridades bolivianas sobre el decomiso en el aeropuerto de Barajas (España) que ocurrió en febrero.

El gerente de la empresa nacional Boliviana de Aviación (BOA), Ronald Casso, reveló que el 12 de febrero autoridades de España le informaron de una “carga sobrevolada” y ese mismo mes notificó a Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Según él, le respondieron que se necesitaba un requerimiento fiscal. El martes 6, el director nacional de la Felcn, José Gregorio Illanes, aclaró que erróneamente cometió un “lapsus de lenguaje involuntario” al decir que en marzo conoció sobre el cargamento de droga que se descubrió en Barajas.

El diputado evista del MAS Renán Cabezas cuestionó que no se investigue a funcionarios de cargos altos y que las autoridades digan que recién tomaron conocimiento de este vuelo irregular registrado en febrero.

El cuarto punto ciego se refiere a quién ordenó borrar las imágenes de las cámaras de vigilancia del aeropuerto de Viru Viru.

La funcionaria responsable de ese equipo Lenny R.L., de la Aduana Nacional de Bolivia y que fue aprehendida y enviada a la cárcel con detención preventiva, dijo en su declaración que cuando entregó los videos incompletos, regresó a su oficina para buscar el resto, pero descubrió que habían sido borrados.

Según el diputado Cabezas, se debe investigar el hecho. “Se han borrado las imágenes, han desaparecido imágenes, han borrado pruebas, tienen que someterse a otra investigación, tienen que ser investigados, tienen que hacer una declaración y someterse al polígrafo”, dijo.

Y en el quinto punto ciego está la pregunta: ¿cómo ingresó esa cantidad de droga al aeropuerto cruceño? La anterior semana, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que se presume que se vulneró la vigilancia de los accesos al aeropuerto para que ingresen 478 kilos de cocaína que luego fueron enviados a España. Uno de los accesos es controlado por militares. “Quienes custodian el ingreso a este lugar, en la puerta número 3 y número 5, básicamente son miembros de las Fuerzas Armadas”, apuntó y pidió a la Fiscalía citar a los efectivos que estaban de turno el día del hecho.

Los antecedentes

Hecho Hace unas semanas se conoció que la Administración de Aduanas de España incautó más de 470 kilos de cocaína el pasado 12 de febrero, en un vuelo procedente del aeropuerto Viru Viru, Santa Cruz. Se conoce que en ese mes BOA alquiló un avión a la aerolínea española Wamos Air para hacer este vuelo.

Postura • La anterior semana, políticos de oposición y del oficialismo exigieron al Gobierno dar con los productores de la droga que se envió desde Bolivia a España, en un vuelo contratado por BOA. Piden que se aplique el polígrafo a los implicados en el caso.

PAGINA SIETE

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

Fracasa el “ampliado de la unidad” del MAS en La Paz: No asistieron ni Evo ni Arce

Fracasa el “ampliado de la unidad” del MAS en La Paz: No asistieron ni Evo ni Arce

1.5k
Una muñeca Barbie, regalo para la reina Isabel II en su cumpleaños 96

Una muñeca Barbie, regalo para la reina Isabel II en su cumpleaños 96

1.5k

Trending.

Dolor de Espalda Alta, lo que debes saber y un poco más

Dolor de Espalda Alta, lo que debes saber y un poco más

1.6k
Laboratorio biomolecular de Yacuiba puede detectar dengue y diferentes variantes de virus

Laboratorio biomolecular de Yacuiba puede detectar dengue y diferentes variantes de virus

1.5k
Según Concejal Sandoval ” Recursos destinados para el pago del bono de frontera son destinados a obras”

Según Concejal Sandoval ” Recursos destinados para el pago del bono de frontera son destinados a obras”

1.5k
Paro indefinido: el plazo se agota y el Gobierno se organiza para desbloquear

Paro indefinido: el plazo se agota y el Gobierno se organiza para desbloquear

1.5k
Concejal Rocabado sobre el bono de frontera ” Se asombran por el pedido de un derecho, pero no de los millones que gastan sin dar un solo informe”

Concejal Rocabado sobre el bono de frontera ” Se asombran por el pedido de un derecho, pero no de los millones que gastan sin dar un solo informe”

1.5k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (49)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (19)
  • ECONOMIA (3)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (29)
  • POLITICA (18)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (14)
  • TARIJA (34)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (75)

Visitas

0216362
Visit Today : 50
Visit Yesterday : 101
Total Visit : 216362

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In