• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
domingo, mayo 28, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home ENTRETENIMIENTO

Daniela Cajías: “Hacer cine en Bolivia es un acto heroico, los que lo hacen es por amor al arte”

La boliviana ganadora del premio a mejor dirección de fotografía en los Premios Goya 2021 por ‘Las niñas’ habla de su trabajo y del filme que se estrena mañana en los cines de Bolivia

Radio Ciudad by Radio Ciudad
abril 21, 2022
Daniela Cajías: “Hacer cine en Bolivia es un acto heroico, los que lo hacen es por amor al arte”
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 132
0 0
Tiempo de lectura:4 Minutos, 54 Segundos

La paceña Daniela Cajías se convirtió en la primera mujer en la historia de los Premios Goya en ganar, el año pasado a mejor dirección de fotografía, por su labor el filme español “Las niñas”,
de Pilar Palomero. Ese trabajo también la hizo merecedora de otros importantes reconocimientos y este jueves 21 de abril se estrena en las salas del país. Cajías, que también trabajó en “Alcarràs”, gran ganadora de la Berlinale de 2022 se encuentra estos días en Bolivia para apoyar el estreno de “Las niñas”.

-¿Cómo te involucraste con el proyecto de Las niñas? ¿Ayudó que la directora Pilar Palomero tuviese experiencia en fotografía?
Creo que lo que la convenció fue que la productora Valérie Delpierre le mostrara mi anterior película “As duas Irenes” (2017) que también está protagonizada por niñas. Pilar me dijo que si ella hubiese fotografiado ese filme de Fabio Meira, lo hubiera hecho exactamente igual.

-Hay directores que toman distancia con el director de fotografía y dejan que hagan su trabajo. Otros, en cambio, se involucran bastante ¿Cómo fue en el caso de esta película?
Con Pilar, por suerte, coincidimos mucho en la estética y ella se involucró sobre todo en darme directrices de lo que quería. Creo que la clave estuvo en el trabajo previo. A ella también le gusta mucho la luz natural entonces en la etapa previa ya tenía avanzada muchas cosas y al momento del rodaje confiaba en mí 100%. Pilar es muy valiente y me decía “dale puede ser un poco más oscuro o podemos ir un poco más allá”, impulsándome sin miedo. Es por eso que yo siempre digo que la fotografía es de las dos.

-¿Es verdad que sugeriste el formato de la película?
Sí, si bien tienes el guion, que es una historia concreta, la fotografía tiene que ir un poco más allá, contar lo que no está en palabras. Entonces cuando le pregunté a Pilar de qué se trataba la ‘peli’ me dijo que era acerca de Celia, que es el personaje principal, entonces sugerí el formato cuadrado o llamado académico, que nos permitía estar centrados en el personaje. Además, nos permitía viajar en el tiempo, porque era un formato de la TV de los años 90, que es la época en la que se desarrolla la historia.

-Trabajaron con niñas que no eran actrices ¿Cómo fue esa experiencia?
Para mí fue maravilloso, porque tienen algo innato increíble. Tenía cierta experiencia trabajando con niños en “As duas Irenes” y otras producciones anteriores. Hicimos talleres, ensayos y coaching antes con ejercicios, con juegos. Yo desde la fotografía estoy presente, voy poco a poco, primero observo, luego saco el móvil, luego una cámara más grande hasta que se acostumbren a mí y voy agrandando el tamaño de la cámara y es fundamental para mí el nivel humano. Creo que uno siempre debe estar al servicio de ellos y no al revés.

-¿Es parte de un método de trabajo tuyo o varía de acuerdo a la producción?
Depende mucho del proyecto, pero también es un método que estoy desarrollando cuando hago ese tipo de películas con no actores. Por ejemplo “Alcarràs”, de Carla Simón (premio Oso de Oro a mejor película en la Berlinale 2022) fue mucho más complejo, porque es de una familia de 12 personas y la menor tiene cuatro años y la mayor 86 y nunca habían actuado en su vida, entonces ese método también lo apliqué allí. 

-¿En qué pones énfasis a la hora de elegir un proyecto?
En la historia, que sea algo que me guste y sobre todo que el director sea alguien que me interese y que también me desafíe, que compartamos visiones.

-¿Cómo fueron tus inicios en las producciones de cine?                  ​Estudié en Cuba y cuando llegué a Bolivia, me salió la oportunidad de hacer filmes como “Hospital Obrero”, “Amarillo” y “Los Viejos”​y mientras hacía esos proyectos como directora de fotografía, también era auxiliar de cámara o tira cables para películas más grandes, porque de todo se aprende. Además que una cosa lleva a otra y ser auxiliar en Y también la lluvia, me permitió conocer al director de fotografía de esa película y cuando llegué a España trabajé con él y eso me permitió conocer gente allá. Cualquier oportunidad que uno tenga y en cualquier puesto que te toque hay que darlo todo y más aquí en Bolivia donde las producciones son escasas.

-Tu padre, Francisco Cajías, fue un reconocido cineasta nacional ¿Hay algún consejo de él que te haya servido para tu trabajo?
Lo que más aprendí de él, desde muy pequeña, fue a tener la paciencia de observar, incluso en situaciones cotidianas. De igual modo en el set intento estar atenta para descubrir nuevas cosas, que pueda sugerir al director.

-Sigue siendo difícil hacer cine en Bolivia ¿Qué crees que se necesita para revertir esa situación?                                                                  Hacer cine en Bolivia es un acto heroico, los que se dedican a esto lo hacen por amor al arte. Hasta que las autoridades no entiendan que el cine es importante, esto no va a cambiar. Se necesitan ayudas, fondos concursables y una ley de cine para poder trabajar de esto dignamente. Es una pena porque hay mucho talento.

 


Datos

Daniela Cajías nació en 1981 en La Paz. Inició sus estudios de fotografía en Buenos Aires y luego prosiguió estudios de
dirección de fotografía en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba), de donde egresa en 2008. A partir de allí inició su carrera profesional trabajando en diversos proyectos nacionales e internacionales.

En los próximos meses empezará a trabajar en una serie en España  para Movistar que la tendrá ocupada hasta casi fin de año. Por normas de confidencialidad no puede adelantar el nombre de la producción. Tiene también propuestas para participar en otros proyectos cinematográficos de Iberoamérica, de los que prefiere n

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

Arce da horas libres por cumpleaños y amplía ventajas para salir en comisión

Arce da horas libres por cumpleaños y amplía ventajas para salir en comisión

1.5k
El Magisterio no descarta paro y huelga de hambre exigiendo ítems, presupuesto y respeto a la profesión

El Magisterio no descarta paro y huelga de hambre exigiendo ítems, presupuesto y respeto a la profesión

1.5k

Trending.

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

1.6k
‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

1.5k
Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

1.5k
Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

1.5k
RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

1.6k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (47)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (18)
  • ECONOMIA (1)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (28)
  • POLITICA (16)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (13)
  • TARIJA (31)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (70)

Visitas

0199639
Visit Today : 183
Visit Yesterday : 228
Total Visit : 199639

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In