• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home TARIJA

Desaparece el sábalo, sugieren veda de 3 años en el Pilcomayo

La Gobernación de Tarija y la red Alerta Pilcomayo reconocen la necesidad de establecer una veda prolongada para favorecer a la reproducción piscícola, pero reconocen que esto acarrea un conflicto social

Radio Ciudad by Radio Ciudad
junio 7, 2023
Desaparece el sábalo, sugieren veda de 3 años en el Pilcomayo
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 379
0 1
Tiempo de lectura:3 Minutos, 20 Segundos

La fauna piscícola del río Pilcomayo está en riesgo. Suman las voces que piden prohibir la pesca comercial por un periodo de tres años. Semanas atrás, era la Gobernación de Tarija la que advertía de la crítica situación por la que atraviesa este afluente, ahora se suma la red Alerta Pilcomayo, que advierte la necesidad de suspender la actividad pesquera en esta cuenca mínimamente, debido a la baja cantidad. Sin embargo, este escenario avizora un conflicto social para los pueblos indígenas Guaraní, Weenhayek y Tapiete.

Apenas han pasado tres semanas desde que la Gobernación decidió levantar la veda en el río Pilcomayo, pero a la fecha no se registra la presencia de cardúmenes y los pocos peces que hay no cumplen la talla y peso para su comercialización.

Alerta Pilcomayo

El responsable de Alerta Pilcomayo, Luis María de la Cruz, detalló que la disminución de peces es en toda la cuenca, ya que no han identificado cardúmenes significativos, sino que apenas se evidencian pequeños grupos locales migratorios que se están pescando, pero que son en pequeña cantidad.

La Gobernación de Tarija coincide con Alerta Pilcomayo en la necesidad de prohibir la pesca comercial por al menos tres años

“Una causa fundamental es la sostenida sobrepesca que se viene desarrollando desde hace muchos años en la cuenca salteña (Argentina) y boliviana. Es un tema que ya fue planteado muchísimas veces, décadas atrás, desde la década del 2000, pero nunca se abordó con seriedad y eso se vio afectado de manera muy intensa por los tres o cuatro años de sequía que seguimos teniendo”, señaló.

De la Cruz dijo que los peces que sobrevivieron, son los que quedaron en grandes pozos o lagunas no muy grandes dentro del Bañado La Estrella en territorio argentino, que son los que ahora están migrando por la extensión de la cuenca en una cantidad disminuida.

“No debería estarse pescando de modo comercial, esta es una muestra clara de lo que puede pasar en el futuro. Si Villa Montes quiere seguir viviendo de la pesca y seguir teniendo el sábalo como símbolo, va a tener que suspender las actividades de pesca por lo menos este año y en los próximos dos años, para que se dé espacio a un recupero”, afirmó.

El titular de Alerta Pilcomayo advirtió que si este año se continúa con la actividad pesquera, el volumen de pesca será bajo, lo que pondrá en evidencia a los pescadores y comerciantes, que esta actividad es insostenible.

Lea también: Unas 8.000
familias indígenas viven de
pescar en el Pilcomayo

La Gobernación de Tarija

El responsable de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna de la Gobernación, Evelio Téllez, confirmó que durante la semana han estado realizando un monitoreo al río Pilcomayo y han podido advertir que “desapareció el sábalo” de este afluente.

“Si hay algunitos, no cumplen la talla ni peso, son sábalos muy pequeños. No hay ni en la parte baja, ni la intermedia, ni la alta, si bien los punteros de la primera olada han logrado pasar El Angosto, esos hay que protegerlos y conservarlos para mantener la especie”, manifestó.

Respecto a la advertencia que lanza ahora Alerta Pilcomayo, Téllez señaló que en semanas pasadas ya hicieron esta recomendación, de dar una pausa entre tres a cinco años a la actividad pesquera, ya que actualmente la especie hidrobiológica está mandando un mensaje para dictar una veda prolongada.

“Pero también lo tenemos que socializar con los weenhayeks, guaraníes y tapietes, además de las personas que se dedican a la pesca, para que respeten la veda, con la finalidad que estos puedan reproducirse durante este tiempo en aguas tranquilas, sin que nadie esté lanzando mallas, o que anden con chalanas para arriba y para abajo. Todas estas cosas tenemos que frenar para que el sábalo se pueda repoblar”, expuso.

Sin embargo, Téllez reconoció que el hecho de establecer una veda prolongada, representa un problema social grande, ya que actualmente son miles las familias que viven de la pesca en el Pilcomayo.

de EL PAIS

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

Trabajadores del SEDECA que fueron despedidos por la gobernación bloquean la ruta al norte del país

Trabajadores del SEDECA que fueron despedidos por la gobernación bloquean la ruta al norte del país

1.5k
Movilidad del futuro: inauguraron la primera estación de recambio de baterías para autos eléctricos

Movilidad del futuro: inauguraron la primera estación de recambio de baterías para autos eléctricos

1.5k

Trending.

Dolor de Espalda Alta, lo que debes saber y un poco más

Dolor de Espalda Alta, lo que debes saber y un poco más

1.6k
Laboratorio biomolecular de Yacuiba puede detectar dengue y diferentes variantes de virus

Laboratorio biomolecular de Yacuiba puede detectar dengue y diferentes variantes de virus

1.5k
Según Concejal Sandoval ” Recursos destinados para el pago del bono de frontera son destinados a obras”

Según Concejal Sandoval ” Recursos destinados para el pago del bono de frontera son destinados a obras”

1.5k
Paro indefinido: el plazo se agota y el Gobierno se organiza para desbloquear

Paro indefinido: el plazo se agota y el Gobierno se organiza para desbloquear

1.5k
RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

1.6k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (49)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (19)
  • ECONOMIA (3)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (29)
  • POLITICA (18)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (14)
  • TARIJA (34)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (75)

Visitas

0216363
Visit Today : 51
Visit Yesterday : 101
Total Visit : 216363

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In