Dólar paralelo baja a Bs 10,93: menor incertidumbre y superávit comercial explican la caída, según el BCB

Date:

El dólar paralelo en Bolivia registró este martes, cerca de las 21:00,  una cotización de Bs 10,93 para la venta y Bs 11,02 para la compra, confirmando la tendencia descendente que se viene observando en los últimos meses en el mercado informal. La divisa estadounidense llegó a bordear los Bs 20 durante la primera mitad de 2024, en un contexto de escasez de dólares, caída de reservas y fuerte presión sobre la demanda.

De acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), la reducción de la cotización responde a una combinación de factores. El presidente de la institución, Edwin Rojas, explicó que la menor incertidumbre política y social en el país contribuyó a reducir la especulación, uno de los principales elementos que inflaba el precio paralelo. Además, señaló que el superávit comercial del sector privado está generando un mayor flujo de divisas, lo que ayuda a aliviar la presión sobre el mercado cambiario.

Otro elemento destacado por el BCB es la implementación de instrumentos financieros como el Bono Bicentenario y el mayor uso de activos virtuales, que permiten canalizar recursos y fortalecer la estabilidad cambiaria. Estas medidas, según la entidad emisora, se suman a un comercio exterior más dinámico, que está permitiendo una relativa normalización del acceso a dólares.

No obstante, el economista, Fernando Romero, advierte que la caída del paralelo podría responder también a factores coyunturales, como las expectativas electorales y la baja en la demanda estacional de divisas, más que a un cambio estructural en la economía boliviana. La diferencia con el tipo de cambio oficial, que se mantiene fijo desde 2011 en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, sigue siendo amplia y refleja la persistente tensión en el mercado.

En conclusión, la cotización actual del dólar paralelo —en torno a los Bs 11— representa un alivio frente a los picos alcanzados meses atrás, aunque el debate de fondo sobre la sostenibilidad del régimen cambiario y la capacidad del país de generar divisas suficientes continúa abierto.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Alquileres de casetas en mercados municipales cuestan entre Bs 45 y Bs 180 por mes

En entrevista telefónica con Radio Ciudad FM 105.1, el...

Estudiantes de tres unidades educativas participan en talleres de prevención de la violencia

Con la temática “Tipos y prevención de la violencia...

Empresario boliviano inaugurá una planta de diésel sintético en Paraguay

El empresario boliviano Xavier Iturralde inaugurará su planta de...

“Alcalde agradece inversión millonaria, pero se queja por no haber sido invitado”

El alcalde de Yacuiba manifestó su malestar por la...