• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, mayo 31, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home MUNDO

El FMI espera menor crecimiento para el mundo y mayor para América Latina por cuenta de la guerra

El Fondo Monetario Internacional rebajó hasta el 3,6% su previsión de crecimiento económico global para 2022 a medida que la guerra se recrudece en Ucrania. Para América Latina, sin embargo, las proyecciones son más optimistas de lo que eran hace tres meses.

Radio Ciudad by Radio Ciudad
abril 20, 2022
El FMI espera menor crecimiento para el mundo y mayor para América Latina por cuenta de la guerra
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 111
0 0
Tiempo de lectura:1 Minutos, 59 Segundos

Aunque la guerra en Ucrania podría implicar un mejor el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2022, la mejoría vendría acompañada de una fuerte presión inflacionaria.

El más reciente informe de perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que la región podría crecer 2,5% este año, una décima más de lo que esperaba en enero antes de que estallara el conflicto.

Sin embargo, así como la previsión de crecimiento, el pronóstico de inflación regional también fue revisado al alza hasta el 11,2 % en 2022, una tasa lejana a la del 9,8% registrada en 2021.

En marzo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, adelantó que el conflicto en Ucrania podría suponer una oportunidad económica para algunos países de la región exportadores de alimentos ante la caída de la competencia rusa y ucraniana.

Pese a estas oportunidades, la directora gerente del FMI también advirtió sobre riesgos como el ascenso de los precios de la energía o la escasez de fertilizantes, de los que Rusia y Belarús son grandes exportadores, mientras que Brasil es uno de los mayores importadores.

Se desvanecen las proyecciones de crecimiento mundial 

Si en enero pasado, antes de que iniciara la guerra, el Fondo Monetario Internacional esperaba que la economía global terminara de recuperarse de los embates de la pandemia, la guerra en Ucrania les dio un giro a sus expectativas.

En el anterior informe, el FMI esperaba para este año un alza del Producto Interno Bruto (PIB) mundial del 4,4%. Ahora pronostica un 3,6%, ocho décimas menos.

Aunque atribuye “mayoritariamente” sus nuevas perspectivas a la guerra en Ucrania, uno de los principales prestamistas del mundo también cita como factores la histórica inflación que todavía predomina por cuenta de la pandemia y los confinamientos de ciudades enteras que se siguen produciendo por Covid-19, especialmente en China.

“Esta crisis (la guerra) ocurre cuando la economía global se hallaba en una senda de recuperación de la pandemia, pero todavía no se había recuperado del todo”, indicaron desde el organismo financiero.

En el caso de Rusia, una de las 12 mayores economías del planeta, el FMI pronostica un hundimiento del 8,5% este año como consecuencia del conflicto y de las sanciones impuestas por otros países. En Ucrania, el impacto sería aún mayor y el PIB perdería alrededor de un tercio de su valor.

Con Reuters, EFE y AP

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

Pink Floyd lanza un nuevo tema tras 28 años para apoyar a Ucrania: cómo escucharlo

Pink Floyd lanza un nuevo tema tras 28 años para apoyar a Ucrania: cómo escucharlo

1.5k
Yacuiba: Ex Concejales en el ojo de la tormenta, por intención de cobrar bono de frontera

Yacuiba: Ex Concejales en el ojo de la tormenta, por intención de cobrar bono de frontera

1.6k

Trending.

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

1.6k
Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

1.5k
‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

1.5k
Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

1.5k
RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

1.6k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (47)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (18)
  • ECONOMIA (1)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (28)
  • POLITICA (16)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (13)
  • TARIJA (31)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (70)

Visitas

0200190
Visit Today : 145
Visit Yesterday : 190
Total Visit : 200190

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In