El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó este lunes que la estatal ya distribuyó más de un millón de bolsas de harina de 50 kilos al sector panificador desde febrero, como parte del programa de subsidios destinado a mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50.

La declaración surge después de que el Viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, admitiera públicamente que no se había entregado harina subsidiada a los panificadores, lo que generó preocupación por el eventual incremento en el precio del pan en varios departamentos del país.

En conferencia de prensa, Flores precisó que la estatal distribuye actualmente 12.000 bolsas diarias y que el reparto se realiza en los nueve departamentos. Solo en El Alto se entregaron 397.000 bolsas y en la ciudad de La Paz otras 319.000. “Hemos entregado harina en La Paz, Oruro, Cochabamba, y mañana comenzamos en Chuquisaca y Potosí. Vamos a cumplir cabalmente con el compromiso asumido con los panificadores”, aseguró.

Además de harina, Emapa también distribuye azúcar, manteca y levadura, todos con fuerte subsidio estatal. Según los datos oficiales: se entregaron 57.961 quintales de azúcar (bolsas de 46 kilos), 60.958 cajas de manteca (de 16 kilos cada una) y 15.767 cajas de levadura (25 unidades de 500 gramos). 

Flores detalló que la estatal compra la bolsa de harina a Bs 485 y la entrega a Bs 109 en La Paz y Cochabamba, y a Bs 98 en otras regiones. La caja de manteca se compra a Bs 360 y se vende a Bs 28; el quintal de azúcar cuesta Bs 280 y se entrega a Bs 26; mientras que la levadura se adquiere a Bs 275 y se distribuye a Bs 23. “La diferencia es cubierta por el Gobierno Nacional para garantizar el precio del pan”, dijo. 

También explicó que los retrasos en la entrega fueron consecuencia de bloqueos de caminos y problemas logísticos con proveedores industriales, pero aseguró que ningún panificador ha dejado de recibir su cuota de harina. “No se ha perdido ni una bolsa. La distribución está en curso y coordinada con todas las asociaciones del sector”, señaló.

Flores admitió que en 2023 no se logró acopiar trigo por efectos climáticos, especialmente la sequía. Sin embargo, anunció que este año Emapa proyecta recolectar 120 mil toneladas de trigo nacional en regiones del oriente, como Santa Cruz y Beni, para abastecer su molino en Viacha y depender menos de la harina importada.

“El compromiso del presidente Luis Arce es firme: garantizar la provisión de pan en cada hogar boliviano. Los recursos ya están asegurados para lograr ese objetivo”, concluyó.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here