En respuesta a la disminución sostenida de ingresos por regalías de hidrocarburos, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija promulgó este 16 de junio la Ley Nº 503, que establece un nuevo marco para la administración de recursos financieros. La normativa, sancionada por la Asamblea Legislativa, prioriza el financiamiento de competencias exclusivas del departamento y posibilita el diferimiento de compromisos ante la falta de liquidez.

Puntos clave de la ley:

  1. Flexibilización de obligaciones: Los compromisos financieros establecidos en leyes, decretos o convenios podrán ejecutarse de forma parcial o diferida, sujetos a la disponibilidad real de fondos (Art. 2a).
  2. Priorización presupuestaria: Los recursos se destinarán preferentemente a competencias departamentales exclusivas (Art. 2b).
  3. Adecuación institucional: El Ejecutivo deberá emitir reglamentación en 30 días y ajustar el presupuesto (Disposiciones Transitorias).

El gobernador Oscar Gerardo Montes Barzón enfatizó que la medida busca “garantizar la sostenibilidad financiera” ante la caída del 40% en regalías respecto a 2024. Sin embargo, organizaciones sociales alertan sobre posibles recortes en transferencias a municipios y universidades.

Impacto inmediato:

  • Suspensión de proyectos no priorizados
  • Revisión de convenios con gobiernos municipales
  • Ajuste en programas sociales dependientes de fondos departamentales

Contexto nacional: Tarija, responsable del 65% de la producción gasífera boliviana, enfrenta una crisis fiscal por la baja en precios internacionales y reducción de volúmenes exportados. La ley sienta precedentes para otros departamentos productores como Santa Cruz y Chuquisaca.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here