• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, mayo 31, 2023
  • Login
RADIO CIUDAD
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • YACUIBA
  • TARIJA
  • BOLIVIA
    • POLITICA
    • ECONOMIA
  • MUNDO
  • SALUD
  • DEPORTES
  • QUIENES SOMOS
    • CONTACTOS
No Result
View All Result
RADIO CIUDAD
No Result
View All Result
Home MUNDO

La deuda pública de Bolivia llegará al 80% del PBI este año

El endeudamiento del Estado boliviano comienza a mostrar signos de insostenibilidad. El déficit fiscal creció de manera casi ininterrumpida desde el año 2014, y en 2020 alcanzó el nivel más alto desde 1985.

Radio Ciudad by Radio Ciudad
abril 19, 2022
La deuda pública de Bolivia llegará al 80% del PBI este año
Share on FacebookShare on Twitter
Vistos: 121
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 43 Segundos

El desequilibrio de las finanzas públicas de Bolivia se sigue profundizando, y la manera para cerrar la brecha entre ingresos y gastos fue el endeudamiento interno y externo. Un reciente informe del Banco Mundial estima que la deuda pública consolidada de Bolivia llegará al 80% del PBI en 2022. La cifra incluye a todos los niveles del Estado, incluso el Banco Central y las empresas estatales.

Si bien el endeudamiento entre 2020 y 2021 responde a un programa de asistencia financiera similar al que se dio en todas partes del mundo a causa de la pandemia, Bolivia arrastra una herencia de fuertes desequilibrios fiscales desde 2014.

El déficit financiero del sector público consolidado marcó un rojo del 2,54% del PBI en 2014, aumentó al 6% en 2015, 6,7% en 2016, 7,4% en 2017, 8,3% en 2018, 7,2% en 2019 y llegó al 9,7% del PBI en 2020. Esta última cifra fue la más alta desde 1985, cuando el país atravesaba una profunda reforma estructural en la economía.

 

El tamaño del gasto público de Bolivia está en los niveles más altos desde las reformas en la década del 80, como herencia de la administración socialista de Evo Morales. El tamaño del Estado superó el 44% del PBI en 2015 (una cifra similar a Alemania y Noruega), y cerró el año 2020 en el 38% del PBI. Pese al ajuste fiscal, el tamaño del Estado sigue siendo imposible de financiar.

La economía de Bolivia mantiene una elevada dependencia de los movimientos en el precio de los bienes transables exportables. Con el fin del boom de las materias primas, el sistema tributario no pudo seguir sosteniendo los abultados excedentes que había retenido entre 2005 y 2012. Pero a diferencia de la inestabilidad en la recaudación fiscal, el gasto público se mostró mucho más inflexible a la baja.

En reemplazo del uso de la política monetaria (que siguió siendo mayormente independiente), el Gobierno de Bolivia hizo uso del endeudamiento. El Banco Central de Bolivia estima que la deuda pública total alcanzaba el 36,1% del PBI en 2013, y trepó al 56,5% en el año 2019 (antes de la pandemia), para luego volver a aumentar brutalmente hasta el 67,3% del producto en 2020 y casi 80% en la proyección para 2022.

 

Ante la falta de un mercado de capitales capaz de proveer el crédito suficiente, el Estado boliviano debió hacer mayormente uso del ahorro externo para cerrar sus brechas fiscales. La deuda pública externa trepó de los US$ 2.505 millones en 2008 hasta los US$ 12.589 millones en julio de 2021, prácticamente se quintuplicó medida en dólares.

La deuda interna se mantuvo en niveles relativamente constantes hasta 2017, pero comenzó a aumentar de manera exponencial a partir de 2018 debido al empeoramiento de la calificación crediticia externa. Este hecho limitó la cantidad de bonos que pudieron ser colocados en el exterior.

La deuda interna aumentó de US$ 4.474 millones en 2017 a US$ 13.685 millones en 2021. Esta vez, se añade un efecto recesivo como resultado de la falta de crédito para el desarrollo del sector privado. Así como en Argentina, el Estado boliviano absorbe una porción cada vez más grande del crédito local. 

Compartir a Redes Sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Spread the love
Radio Ciudad

Radio Ciudad

Recommended.

La Unión Europea dejará de importar petróleo ruso ¿Habrá consecuencias?

La Unión Europea dejará de importar petróleo ruso ¿Habrá consecuencias?

1.5k
APREHENDEN A SUPUESTO ACOSADOR SEXUAL, ENCONTRARON IMÁGENES OBSCENAS DE UNAMENOR EN SU CELULAR

APREHENDEN A SUPUESTO ACOSADOR SEXUAL, ENCONTRARON IMÁGENES OBSCENAS DE UNAMENOR EN SU CELULAR

1.5k

Trending.

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

Muere en las últimas horas de este sábado el interventor de Banco Fassil cayendo del piso 14 del edificio Ambassador de Equipetrol

1.6k
‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

‘Quieren meterme presa’: Denuncian que el alcalde de Yacuiba Carlos Brú persigue judicialmente a dirigentes que cuestionan su gestión

1.5k
Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

Boca presentó su nueva camiseta alternativa y la estrenará contra Argentinos Juniors

1.5k
Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

Periodista Junior Arias decide salir del País hasta que se esclarezca la muerte del interventor

1.5k
RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

RECIBIMIENTO HISTORICO AL COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

1.6k

Follow Us

HEMEROTECA

  • BOLIVIA (47)
  • COVID-19 (15)
  • CULTURA (6)
  • DEPORTES (18)
  • ECONOMIA (1)
  • ENTRETENIMIENTO (7)
  • GUERRA UCRANIA (10)
  • MUNDO (28)
  • POLITICA (16)
  • REGIONAL (21)
  • SALUD (13)
  • TARIJA (31)
  • TECNOLOGIA (7)
  • YACUIBA (70)

Visitas

0200184
Visit Today : 139
Visit Yesterday : 190
Total Visit : 200184

CONTACTOS

  • RADIO CIUDAD YACUIBA
  • YACUIBA
    BOLIVIA
  • radiociudadyacuiba105@gmail.com
  • +59171860492
  • https://radiociudad.com.bo/
  • +59171860492
  • Facebook

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 STREAMBOLIVIA - Premium WordPress news & magazine theme by CIUDAD FM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In