Yacuiba, 12 de mayo de 2025. El mes de mayo comenzó con intensas lluvias que complican la ya crítica situación en la ciudad y el área rural de Yacuiba. Así lo expresó el alcalde en una extensa entrevista con medios locales, donde abordó temas centrales como el colapso de caminos, los efectos del cambio climático en la producción agrícola, el retraso en la instalación de cámaras de seguridad y la falta de recursos humanos en salud debido a la nula transferencia de fondos desde el nivel departamental.
“El cambio climático nos está pasando factura: pasamos de la sequía extrema a la humedad extrema. La gente sembró dos veces y ahora ni siquiera puede cosechar”, lamentó la autoridad. En paralelo, señaló que el tendido de fibra óptica para las 250 cámaras de vigilancia está en su recta final, pero fue afectado por las lluvias. Las cámaras estarán conectadas al sistema VOL 110 y permitirán reconocimiento facial, lectura de placas e incluso botones de pánico en plazas y mercados.
En el área de salud, el panorama es aún más alarmante. “Estamos en cero con las transferencias”, denunció el alcalde, apuntando directamente al ejecutivo regional José Luis Ábrego como responsable. Explicó que, pese a que el municipio destina el 15% de su coparticipación tributaria al Sistema Único de Salud (SUS), no se cuenta con recursos suficientes para contratar personal ni equipar centros médicos. “Estamos financiando la salud con recursos de los yacuibeños. Ya son casi 20 años que cubrimos lo que debería pagar el Estado”, advirtió, señalando que se enviaron más de 30 ambulancias a hospitales de tercer nivel solo en los primeros cuatro meses del año.
La situación económica se ve aún más golpeada por el fallo judicial que obliga al gobierno municipal a pagar 310 mil bolivianos a la concejal Jacqueline Rocavado, esposa del senador Javier Martínez, por bono de frontera y vacaciones acumuladas. “Si todos los exconcejales hacen lo mismo, tendríamos que pagar unos 6 millones”, dijo el alcalde, quien anunció la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Las lluvias también han deteriorado las calles de tierra y losas, generando un clamor ciudadano que, según anunció, será atendido desde este domingo si el clima mejora. Además, se busca un convenio con la ABC para arborizar y mantener la doble vía, a cambio de asumir responsabilidades de limpieza y alumbrado.
Finalmente, sobre la polémica terminal interdepartamental y el nuevo mercado campesino, el alcalde confirmó la reordenación de rubros y la reasignación de casetas con prioridad para locatarios afectados por el incendio, dejando sin efecto cualquier intento de apropiación indebida por parte de dirigentes.
“Yo soy evista y lo voy a seguir siendo”, cerró el alcalde, ratificando su posición política en un escenario local marcado por disputas internas del MAS y la lucha por captar atención y recursos desde el nivel central.